La búsqueda de soluciones de automatización adecuadas es actualmente una prioridad para muchas empresas. ¿Cómo podemos ser más rápidos y flexibles? ¿Qué soluciones existen para ayudarnos a cumplir (mejor) con nuestras obligaciones de control de calidad y documentación? ¿Existen soluciones técnicas para compensar la pérdida de empleados veteranos y su experiencia? En la EMO Hannover 2025, la VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas Herramienta) espera una amplia gama de soluciones de automatización, desde sistemas de manipulación sencillos hasta fábricas autónomas con sistemas de conducción autónoma.
Invitación EMO 2025
mundocompresor.com junto con la delegación de Deutsche Messe en España te invitan a visitar EMO 2025. Consigue tu entrada gratuita registrándote en este enlace antes del comienzo de la feria - Registro con el Código: 4BFC6
"En un contexto de mayores costes y escasez de trabajadores cualificados, la automatización es vital para la industria", subraya el Dr. Markus Heering, director ejecutivo de la VDW. Para beneficiarse de las ventajas competitivas deseadas, el usuario y la solución deben ser compatibles. No todas las empresas tienen los mismos requisitos de automatización, y las soluciones deben ser coherentes para ser realmente eficaces. Según Heering, un requisito básico importante es que los sistemas sean fáciles de operar, escalables y lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las necesidades individuales. Además, debe ser posible integrar las soluciones tanto para grandes series como para la producción económica de artículos individuales.
La automatización alivia la carga de trabajo de los empleados
Las soluciones de automatización sencillas incluyen cambiadores de palés y sistemas de manipulación. Una tendencia creciente es la integración de procesos auxiliares como la limpieza, el etiquetado o la medición, explica VDW. Muchos fabricantes de maquinaria están actualizando sus máquinas con soluciones de automatización y apoyando a los operarios con interfaces de usuario intuitivas y sistemas de asistencia. Es probable que EMO se centre en sistemas que utilizan IA (inteligencia artificial) para brindar a los empleados un soporte óptimo, ya sea respondiendo preguntas, proporcionando instrucciones o ofreciendo soluciones a problemas. Se espera que esto sea especialmente útil en el futuro para apoyar a los empleados nuevos o con menos experiencia.
Otro tema importante para la automatización en EMO será el uso de robots. Según la IFR (Federación Internacional de Robótica), alrededor de 4,3 millones de robots industriales se utilizan actualmente en todo el mundo. Solo el año pasado, su número aumentó un 10 %. La IFR también prevé tasas de crecimiento de dos dígitos en los próximos años. En términos de densidad de robots (número de robots por cada 10.000 empleados), Corea del Sur (1.012) y Singapur (730) lideraron la clasificación en 2024, por delante de Alemania (415), que ocupó el tercer puesto. Para el Dr. Dietmar Ley, presidente de la Asociación de Robótica y Automatización VDMA, una cosa es segura: «La robótica y la automatización son tecnologías clave para el crecimiento futuro de las economías nacionales, ya que aumentan la productividad, impulsan la innovación y abren nuevas oportunidades».
Cobots como impulsores directos de la productividad
Muchas pymes, e incluso aquellas con series de producción relativamente pequeñas, se preguntan si realmente tiene sentido utilizar robots industriales. En este escenario, los cobots (robots colaborativos) podrían ser una opción interesante. Gracias a su facilidad de uso y rápida implementación, son adecuados para empresas de todos los tamaños. Además, ofrecen la ventaja de ser una introducción sencilla a la automatización y se pueden conectar mediante el principio plug-and-play. Esto los hace especialmente adecuados para tareas de recogida y colocación o carga y descarga de máquinas. Los cobots también pueden encargarse de tareas de transporte interno. Funcionan en perfecta armonía con los robots móviles autónomos (AMR) y pueden ayudar a aumentar la eficiencia de la producción, no solo cargando máquinas, sino también manipulando materiales. En la EMO, numerosos expositores ofrecerán soluciones de automatización con robots, como Kuka, Robojob, Wick, Apex, Fanuc y muchos más.
La interacción hombre-máquina se beneficia de la IA
La inteligencia artificial también se integra cada vez más en los cobots. El robot no solo aprende a reconocer y agarrar diversos objetos, como componentes sin clasificar, sino que también puede responder a comandos y completar tareas de control de calidad. Los expertos creen que los cobots tienen un futuro muy prometedor, especialmente por su flexibilidad y movilidad, y por abrir constantemente nuevos campos de aplicación. La industria de la máquina herramienta es cada vez más consciente de la excelente complementariedad entre robots industriales y cobots. En este escenario, el cobot gestiona la automatización y la asistencia flexibles, mientras que el robot industrial garantiza altos niveles de eficiencia en grandes series, según los expertos.
Es probable que la colaboración entre humanos y máquinas desempeñe un papel fundamental en el futuro de la automatización. La clave de su éxito reside en que no se necesitan conocimientos de programación para trabajar con robots. En una interacción fascinante, los operadores pueden comunicarse con su "compañero" simplemente mediante el lenguaje, expresiones faciales y gestos, para dar instrucciones o solicitar respuestas a preguntas.
Los expositores de la EMO ofrecen soluciones tecnológicas para la automatización en la página web de Made for Automation: https://emo-hannover.com/automation. Hasta la clausura de la EMO en septiembre, las empresas expositoras irán añadiendo información sobre los sistemas y métodos que pueden utilizar para aumentar la eficiencia de su producción.
Contacto:
Equipo de Hannover Messe en España
Tel: 91 562 0584
Email: info@messe.es
Web: www.messe.de/en/
|