Con la celebración del Encuentro Pilot “Construcción y Logística” ha cerrado sus puertas la sexta edición de LOGIS. Las empresas más relevantes del sector así como los principales puertos y plataformas logísticas han participado en esta convocatoria que ha contado con la presencia de un total de 81 expositores procedentes de 4 países (España, Francia, Portugal y Estados Unidos).
El evento, inaugurado por el consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, ha reunido a profesionales de las asociaciones más importantes de la construcción, la logística y el transporte. Los expertos han ofrecido una perspectiva global de la situación en el sector, las oportunidades y reflexiones que se presentan en el ámbito de la construcción, así como una valoración actual y de futuro de la logística.
Arturo Aliaga ha destacado el “ADN logístico de Aragón” con sus infraestructuras, centralidad, plataformas logísticas, intermodalidad e investigación. El consejero de Industria e Innovación ha resaltado las capacidades de la comunidad aragonesa donde hay 850 empresas que se dedican al sector logístico, lo que supone el 5% del PIB, además, ha agradecido “el esfuerzo y la ambición” de Feria de Zaragoza por consolidar dos ferias como LOGIS y SMOPYC.2
Por su parte, el director de Feria de Zaragoza, José Antonio Vicente, ha moderado la mesa redonda “Perspectiva del sector: Coyuntura económica medio y largo plazo”donde se ha puesto de manifiesto que “el sector está vivo”. En este sentido, destaca la participación de grandes empresas españolas del ámbito de la construcción en obras internacionales de gran relevancia como el metro de Lima o el tren de Alta Velocidad a La Meca, entre otras.
Perspectivas y oportunidades internacionales del sector de la construcción, reflexiones sobre la situación actual del mercado, valoraciones y conclusiones sobre el presente y el futuro de la logística han centrado la temática de los profesionales que han intervenido en el Encuentro Pilot “Construcción y Logística”. Algunos de los nichos de mercado que han sido señalados por los expertos son por una parte la rehabilitación de viviendas- ya que el 60% del parque de viviendas español fue construido antes de 1979- y por otra las inversiones en tratamiento y depuración de aguas, según demandas de las normativas de la Unión Europea.
Durante tres días, las instalaciones de Feria de Zaragoza se han convertido en el punto de encuentro y de negocio del mercado logístico en España y el Sur de Europa donde se han expuesto las más innovadoras soluciones y novedades de productos y servicios en el ámbito del transporte, la logística, la manutención y el almacenaje, la carrocería industrial, las soluciones de transporte, así como en las áreas logísticas.
La organización del certamen ha diseñado un atractivo programa de actividades, desde jornadas técnicas, sesiones de trabajo o asambleas. Una temática muy variada sobre las cuestiones que más preocupan al sector. Así, cabe destacar la mesa redonda acerca de los perfiles profesionales necesarios para hacer hoy a la logística competitiva.
Además, durante dos días se ha llevado a cabo un curso de formación de carretilleros que ha permitido que 15 alumnos hayan logrado certificarse como operadores de estas máquinas. Esta mañana ha tenido lugar la entrega de los diplomas con la presencia de Enrique Murillo, subdirector de Formación del INAEM; Ana Salvador, directora del Itinerario de Inserción para el Empleo de Cáritas Diocesana de Zaragoza; Juan Carlos Laguardia, Comandante-Medico del Ministerio de Defensa; Ricardo Berdiel, Gerente de Berdiel Manutención y Raul Ripoll de IFTEM.
SMOPYC, EN LA RECTA FINAL
La celebración de LOGIS 2014 ha coincidido con una de los certámenes más importantes del calendario de Feria de Zaragoza, SMOPYC, ya en la recta final de su edición número 16.
El optimismo va calando cada día con más fuerza entre expositores y visitantes que auguran una mejoría en el sector, confiando en una paulatina recuperación del mercado. Así se vislumbra de la incesante actividad comercial que se está registrando durante los últimos días de celebración del salón. 3
Las más de 60 misiones inversas organizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería, ANMOPYC, con la colaboración del Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX, reflejan el sentir y el ánimo de expositores y visitantes. Los continuos contactos entre expositores y compradores extranjeros contribuyen enormemente a la internacionalización del certamen. SMOPYC se convierte así en la plataforma idónea para el despegue sectorial y el acceso a nuevos mercados.
Los expositores del certamen destacan el buen clima que existe pese a la lógica preocupación e incertidumbre por el futuro de la construcción y de las obras públicas.
Asimismo, las asociaciones sectoriales, que han gozado de un gran protagonismo en esta edición, han continuado con su extensa agenda de actividades. Durante el día de hoy, se han celebrado numerosas sesiones de trabajo como la Jornada sobre las obligaciones de los alquiladores de Plataformas Elevadoras Móviles de Personal, la reunión del comité técnico de Anefhop, la junta directiva de Aexar, la conferencia sobre soluciones con tecnología sin zanjas, así como el encuentro de empresarios de corte y perforación organizado por AEDT.
|