Quantcast
Lunes, 19 de Mayo de 2025
 
Entrevista a Roderick M. Smith sobre la conferencia Industrial Sustainability Best Practices
 
ISBP | Entrevista a Roderick M. Smith, editor de Best Practices EXPO & Conference, para conocer más sobre el evento enfocado a las mejores prácticas en aire comprimido, refrigeración y sostenibilidad industrial.
 

 

Industrial Sustainability Best Practices Conference debuta por primera vez en Europa tras su éxito en América del Norte y se celebrará en Castelldefels (Barcelona) los días 17 y 18 de junio de 2025. Entrevistamos a Roderick M. Smith, editor de Best Practices EXPO & Conference, para conocer más detalles sobre este evento enfocado a las mejores prácticas en aire comprimido, refrigeración y sostenibilidad industrial.

 

¿De qué trata la conferencia Industrial Sustainability Best Practices y quién la organiza?

 

La conferencia Industrial Sustainability Best Practices (ISBP) está dedicada a ayudar a la industria a implementar proyectos importantes de tipo Win-Win, que mejoran la rentabilidad mientras reducen el consumo y los costes de energía y agua, así como su impacto en el medio ambiente.

 

Esta conferencia técnica inaugural se celebrará en Castelldefels (Barcelona) los días 17 y 18 de junio de 2025, y reunirá a expertos de toda España, Europa y Estados Unidos para compartir Best Practices sobre los sistemas que consumen hasta el 50 % de la energía en las fábricas y que son imprescindibles para la automatización: sistemas de aire comprimido, enfriamiento industrial, soplado, vacío y nitrógeno.

 

La organización está al cargo de nuestra editorial, Smith Onandia Communications LLC, reconocida desde 2006 en el ámbito industrial por las revistas Compressed Air Best Practices, Chiller & Cooling Best Practices y Blower & Vacuum Best Practices. 

 

Comencé mi carrera en el sector del aire comprimido, trabajando en España y Alemania entre los años 1992 y 2000, y me alegra profundamente volver a mis raíces personales y profesionales con esta conferencia.

 

¿El aire comprimido y  la refrigeración industrial consumen hasta el 50 % de la energía en una fábrica?

 

Correcto, e invitamos a asistir a la conferencia para aprender cómo reducir ese consumo. El porcentaje varía según el tipo de industria, pero el promedio se sitúa en torno al 25 %. Por ejemplo, en la división de Nestlé, dedicada a la producción de botellas de agua, llamada Nestlé Waters, el consumo energético atribuible al aire comprimido representa el 40 % del total de la fábrica. Durante la conferencia, los asistentes aprenderán cómo Nestlé Waters ha logrado reducir este gasto gracias a la ponencia de Carlos Capilla Camacho, Responsable de Energía y Medio Ambiente.

 

Lo interesante es que este tipo de proyectos de Nivel 1 está viviendo un boom de inversión en EE. UU., especialmente en fábricas, debido a los rápidos paybacks entre 1 y 3 años, mientras se reduce simultáneamente el consumo de energía y agua. Por eso los denominamos Win-Win para la empresa y el medio ambiente.

 

En la conferencia también participarán auditores expertos que abordarán el Nivel 2 de Best Practices. Este nivel se alcanza cuando las máquinas de producción de las fábricas aumentan su rendimiento gracias a presiones y temperaturas estables —medidas y controladas al milisegundo— en el aire comprimido, vacío y refrigeración. Si una máquina puede producir entre un 1–5 % más de producto, los resultados pueden ser económicamente muy relevantes para la fábrica.

 

¿Cómo está estructurado el contenido de la conferencia?

 

Hay tres formas de acceder al evento. La primera es un pase para la  Conferencia técnica de dos días. Es una conferencia de alto nivel técnico que reúne a ponentes de los departamentos técnicos de empresas líderes a nivel nacional e internacional en el ámbito del aire comprimido, como los sponsors: Airmatic, The Analysts, BEKO Technologies, BOGE Compresores, Compresores Josval, ELGi Compressors, EUROVENT,  Ingersoll Rand y Kaeser Compresores.

 

Los ponentes provienen de EE. UU., Alemania, Inglaterra, Bélgica, así como de Madrid, Zaragoza, Valencia y Barcelona. Es una gran oportunidad para conocer a estos líderes técnicos, aprender sobre nuevas tecnologías y filosofías, y para que ingenieros y jefes de mantenimiento responsables de sistemas industriales como aire comprimido, refrigeración, vacío, soplado o nitrógeno puedan profundizar en su conocimiento.

 

Industrial Sustainability Best Practices Conference

 

¿En qué consiste el curso Compressed Air Challenge Nivel 1?

 

La segunda opción para asistir es apuntarse al reconocido curso Compressed Air Challenge Nivel 1 – Fundamentals of Compressed Air Systems. Es un curso técnico riguroso de 8 horas, impartido el 17 de junio.

 

Originalmente diseñado por el Departamento de Energía de EE. UU., junto con auditores energéticos pioneros en aire comprimido, este curso es número 1 en EE. UU. y se ofrece por primera vez en el mundo en castellano, gracias al esfuerzo de traducción del Compressed Air & Gas Institute, actual propietario del curso.

 

Contaremos con la presencia de Juan Londoño, instructor experto desplazado desde Canadá y de origen colombiano, para liderar la formación.

 

En EE. UU., este curso es obligatorio para todos los técnicos comerciales que desean entender cómo funcionan estos sistemas y cómo comunicarse mejor con las fábricas para justificar la realización de estos proyectos e inversiones. Se profundizará en temas como:

 

  • Cálculo del coste del aire comprimido.
  • Coste de las caídas de presión.
  • Cálculo y dimensionamiento de tuberías y depósitos en base a la velocidad del aire.
  • Tipos de secadores y su adecuada selección.
  • Instalación de instrumentación para medición y control.
  • Tipos de control de compresores y su idoneidad para la demanda del sistema.

 

Este curso se imparte desde hace más de 30 años en EE. UU. y ha contribuido al auge de instalaciones de compresores de velocidad variable, compresores exentos de aceite, sistemas centralizados de vacío, bombas de vacío de velocidad variable, generadores de nitrógeno, y sistemas con tuberías y tanques de gran diámetro. Todo ello porque los fabricantes y los técnicos aprenden juntos a medir, monitorizar, mantener y recomendar mejoras con enormes beneficios económicos y medioambientales.

 

¿También se ofrece una exposición?

 

Aunque el enfoque principal es la conferencia, la tercera forma de participar es asistir al pequeño Networking Expo, que se celebrará el 17 de junio por la tarde, abierto al público durante tres horas para quienes no participen en la conferencia. Habrá unos 20 stands de empresas líderes del sector, y se ofrecerán aperitivos y bebidas.

 

¿Existe otra conferencia técnica como esta?

 

En Europa existen exposiciones importantes, pero no una conferencia técnica especializada en aire comprimido como esta. En EE. UU. lanzamos la primera en 2018 y hoy atrae a una media de 1.000 asistentes, con un crecimiento constante. La mayoría son lectores de nuestra revista técnica Compressed Air Best Practices, distribuida globalmente.

 

Para que esta conferencia tenga éxito, es necesario que tanto la industria del aire comprimido como la industria europea en general estén dispuestas a invertir en la formación técnica de su plantilla. No se trata de "dar una vuelta por una feria", sino de dos días de formación técnica intensiva o un curso formal consolidado durante más de 30 años.

 

Con esta formación técnica, esperamos impulsar proyectos e inversiones Win-Win que generen beneficios económicos y medioambientales significativos. 

 

 

Inscríbase en la Conferencia

Contacto: Patricia Smith

Correo electrónico: patricia@airbestpractices.com

Número de teléfono: 1 + 412 980 9902