Quantcast
Lunes, 05 de Mayo de 2025
 
MTK participa en la construcción de la instalación de piscicultura más grande del mundo en la Patagonia Chilena
 
MTK, empresa de maquinaria y suministros industriales, instalará una planta de generación de oxígeno con tecnología IGS, abastecida por compresores de tornillo BOGE.
 

 

La empresa de maquinaria y suministros industriales MTK, ha sido adjudicataria de un contrato para el diseño y construcción de una planta de producción de oxígeno de 120 kgh/hr, para el proceso de oxigenación del agua en ciclo cerrado de las nuevas instalaciones de piscicultura de la empresa Salmones Magallanes.


En el desarrollo del proyecto, MTK ha instalado una planta de generación de oxígeno con tecnología IGS, abastecida por compresores de tornillo del fabricante BOGE. En el diseño, se ha tenido en cuenta la producción garantizada de oxígeno con una pureza del 95%, así como la rentabilidad de dicha producción con el aprovechamiento del calor generado por los compresores de aire, recuperando de esa forma el 63% del consumo eléctrico de los motores. Con este sistema, se conseguirá un costo de producción de 0,22 kwh/m3 de oxígeno al 95% y 5 bar de presión.


Se estima que las obras de construcción de esta nueva piscifactoría finalicen en 2016. Una vez en producción, se convertirá en la mayor instalación de piscicultura del mundo.


Así lo señaló el gerente de proyectos de Salmones Magallanes, César Lobos. "Una vez que la piscicultura esté totalmente terminada en los próximos años y habiéndose desarrollado todas sus etapas, esta podría ser una o tal vez la más grande piscicultura del mundo en términos de biomasa de smolt producidos al año".


Estas nuevas instalaciones mejorarán los procesos de la salmonicultura regional y podría representar una de las mayores inversiones de los últimos años en relación con esta industria. El proyecto inicial está valorado en 46 millones de dólares, incluyendo la construcción y puesta en marcha de sus tres etapas, con el objetivo final de obtener 8 millones de smolt (pez apto para proceso de engorde) al año y producir 2.800 toneladas anuales de carne o biomasa.


Asimismo, con la nueva planta se resolverá uno de los problemas que provocan las grandes críticas que se realizan en el torno a la industria salmonera en Chile y es el impacto ambiental de ésta, en sus diversos procesos de alimentación, engorde, mantenimiento y desechos, tanto de los peces, como de las faenas de las plantas, principalmente en sus tratamientos de aguas.


En respuesta a esto, la empresa explicó la importancia del Sistema de Recirculación, presente actualmente en 24 instalaciones de piscicultura a nivel nacional y que reduciría casi en un 100% las emisiones de este tipo de plantas.


El impacto medioambiental de una instalación de piscicultura de recirculación es prácticamente cero, porque el agua que se utiliza se purifica una vez que es pasada por el proceso de los peces, reutilizando al menos el 99,5% de la misma.