Publicado por KAESER Compresores
Con el inicio del año tras las vacaciones, las empresas retoman sus operaciones con un enfoque renovado en la eficiencia y la sostenibilidad. En la industria del aire comprimido, cumplir con las normativas no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para optimizar procesos, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. En este artículo, se exploran las principales normativas relacionadas con los sistemas de aire comprimido, las buenas prácticas para su cumplimiento y cómo los compresores Kaeser facilitan este proceso.
Normativas clave en el sector del aire comprimido
Las normativas en el ámbito del aire comprimido están diseñadas para garantizar la seguridad, la eficiencia energética y la reducción de emisiones. A continuación, se destacan las más relevantes:
1. Reglamento de Equipos a Presión (REP) y Directiva Europea de Equipos a Presión (PED). El Reglamento de Equipos a Presión (REP) en España se estructura bajo el Real Decreto 809/2021 y regula la seguridad en la instalación, inspección, reparación y operación de equipos a presión con presión máxima admisible superior a 0,5 bar, estableciendo normas específicas para su mantenimiento y uso seguro, además de definir las responsabilidades de las empresas involucradas.
Adicionalmente, la Directiva Europea de Equipos a Presión (PED) armoniza a nivel europeo los requisitos para el diseño, fabricación y comercialización de estos equipos, exigiendo el marcado CE para su libre circulación en la UE y garantizando la conformidad con criterios esenciales de seguridad.
En conjunto, ambas normativas aseguran la protección en toda la vida útil del equipo, desde su fabricación hasta su uso y mantenimiento, adaptando la legislación española a los estándares europeos.
Estas normativas exigen inspecciones periódicas y el uso de equipos certificados, aspectos en los que Kaeser realiza un cumplimiento riguroso. Un ejemplo son los depósitos de aire comprimido de Kaeser, fabricados bajo la norma AD 2000 Merkblatter, ofrecen una protección anticorrosiva superior gracias a la galvanización por inmersión en caliente. Esto prolonga los intervalos de mantenimiento hasta cinco años, reduciendo costos y residuos.
2. ISO 14001: sistema de gestión ambiental. Promueve la implementación de sistemas de gestión ambiental (SGA). Su objetivo principal es ofrecer un marco que permita proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, manteniendo un equilibrio con las necesidades socioeconómicas. En el caso de los compresores, esto implica optimizar el consumo energético y gestionar adecuadamente los residuos, como el condensado.
Kaeser, comprometido con la sostenibilidad, diseña equipos que facilitan la integración con sistemas SGA, ayudando a las empresas a cumplir con esta norma.

3. ISO 11011: auditorías energéticas en sistemas de aire comprimido. Introducida en 2013, la norma ISO 11011 estandariza las auditorías energéticas de sistemas de aire comprimido, evaluando desde la entrada de energía hasta el trabajo realizado.
Kaeser ofrece servicios de auditoría energética con herramientas como el análisis de demanda de aire (ADA 4.0) y el sistema de ahorro energético (KESS 4.0), ayudando a las empresas a reducir emisiones y costos. Un ejemplo en la excelencia de la aplicación de esta norma es la sede de Kaeser en Argentina, la cual es avalada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).
4. Reglamento (UE) 2019/1781 por el que se establecen requisitos de diseño ecológico para los motores eléctricos y los variadores de velocidad con el objetivo de mejorar su eficiencia energética, reducir el consumo eléctrico y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea.
Los equipos Kaeser están equipados con motores (IE5) y variadores de velocidad (IE2) diseñados con los más altos estándares de eficiencia, garantizando no solo un bajo coste operativo, sino también un largo ciclo de vida que reduce el desperdicio y los residuos generados.
5. Conjunto normativo español sobre gestión de residuos. En España se regula la producción, tratamiento, valorización y eliminación de los residuos con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud pública, promoviendo la economía circular y el desarrollo sostenible. Este conjunto normativo establece que los compresores al final de su vida útil deben ser reciclados adecuadamente para minimizar el impacto ambiental.
En Kaeser se persigue cumplir con estas normas en varios frentes:
- Aplica el concepto de ECO DESIGN al desarrollar compresores con materiales reciclables y procesos que facilitan una gestión eficiente de los residuos.
- Además, como hemos mencionado, el prolongado ciclo de vida de sus equipos beneficia al medio ambiente, ya que al evitar la obsolescencia programada se pretende extender la duración de los equipos y se disminuye la generación de desechos. Cabe recordar que el mejor residuo es el que no se produce.
- Como producto de la compresión el condensado debe tratarse adecuadamente, de manera que con los sistemas de tratamiento adecuado estamos en capacidad de cumplir con las normas europeas para el vertimiento de residuos.
6. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 es la estrategia fundamental de España para cumplir con los compromisos climáticos y energéticos europeos, con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática antes de 2050 mediante una fuerte reducción de emisiones y una transición hacia energías limpias.
En Kaeser Compresores, se implementan diversas soluciones alineadas con estos objetivos: sus compresores de velocidad variable adaptan el consumo energético a la demanda, logrando ahorros de hasta un 35% frente a modelos fijos. Además, el controlador maestro SIGMA AIR MANAGER (SAM) optimiza la operación para minimizar el coste energético y gestiona la sala de compresores conforme a la norma ISO 50001, garantizando eficiencia y sostenibilidad energética.
7. Reglamento (UE) 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo. Tiene como objetivo principal reducir las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero en la Unión Europea, regula la comercialización y el uso de gases fluorados de efecto invernadero (gases F), estableciendo limitaciones y prohibiciones para aquellos con alto potencial de calentamiento atmosférico (PCA), con el fin de reducir sus emisiones en la UE. El R-513A es mencionado en el sector como un gas con PCA menor que cumple con los objetivos del reglamento para sustituir gases más dañinos.
Comprometido con esta norma, Kaeser es el primer fabricante en implementar el R-513A en la línea de secadores frigoríficos adelantándose a las exigencias de la misma.
8. La ISO 2151 Acústica. Código de ensayo de ruido para compresores y bombas de vacío es una norma internacional que especifica los métodos para la medición, determinación y declaración del ruido emitido por compresores y bombas de vacío, tanto portátiles como estacionarios.
Kaeser garantiza que sus compresores combinan eficiencia y rendimiento con un diseño acústico avanzado, logrando niveles de ruido bajos que contribuyen a un ambiente de trabajo más cómodo y cumplen con normativas sobre contaminación acústica.
El compromiso de Kaeser con la sostenibilidad
Kaeser Compresores no solo cumple con las normativas, sino que va más allá al integrar la sostenibilidad en el núcleo de sus operaciones. Ejemplos concretos incluyen:
Bosque Verde en Zaragoza
En España, Kaeser Compresores ha dado un paso más con su participación en la iniciativa Bosque Verde en Zaragoza, donde se plantaron 350 árboles, cerca de su sede en Villanueva de Gállego. Esta acción, realizada en colaboración con organizaciones locales, compensa aproximadamente 70 toneladas de CO2 a lo largo de la vida de los árboles, contribuyendo a la reforestación y al fortalecimiento de los ecosistemas locales. Este compromiso refleja el lema de Kaeser, “Ser verde de verdad”, y su dedicación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Certificación carbono neutro
Kaeser Colombia fue la primera empresa del sector de aire comprimido en certificarse como “carbono neutro” bajo la norma NTC ISO 14064-1:2020, mitigando 12.947 toneladas de CO2e mediante créditos de carbono.
Certificación del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM)
Kaeser Argentina está certificada y validada por el IRAM para llevar a cabo estudios y auditorías energéticas de sistemas de aire comprimido, basándose en la metodología de la Norma ISO 11011.
Innovaciones tecnológicas
Desde el lanzamiento del compresor de tornillo con perfil SIGMA en 1975 hasta los turbocompresores con rodamientos magnéticos en 2019, Kaeser ha liderado la innovación en eficiencia energética. Sus equipos, como los controladores SAM 4.0, optimizan el rendimiento del sistema en tiempo real, reduciendo el impacto ambiental.
Cumplir con las normativas técnicas y ambientales en el sector del aire comprimido es esencial para garantizar operaciones seguras, eficientes y sostenibles. Con normativas como el REP, ISO 14001 e ISO 11011, las empresas tienen un marco claro para minimizar su impacto ambiental y mejorar su eficiencia. Kaeser Compresores no solo facilita el cumplimiento de estas regulaciones, sino que también ofrece soluciones innovadoras que optimizan el rendimiento y reducen costos. Al adoptar buenas prácticas y aprovechar la tecnología de Kaeser, las empresas pueden iniciar el año con un enfoque renovado en la sostenibilidad, asegurando un futuro más verde y rentable.
Para más información sobre cómo puede ayudar Kaeser a cumplir con las normativas ambientales, visita www.kaeser.com o contacta con su equipo de especialistas.
Contacto: KAESER COMPRESORES ESPAÑA 976-465145 info.spain@kaeser.com
|