Quantcast
Domingo, 20 de Julio de 2025
 
SMOPYC 2014, plataforma de despegue del sector de la construcción
 
El certamen, que hoy ha abierto sus puertas, reúne a 720 expositores procedentes de 28 países.
 

 

La 16 edición del Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC 2014, se presenta como la plataforma de despegue del sector de la construcción, muy afectado por la coyuntura económica.


Pese a esta adversa situación, las empresas siguen confiando en SMOPYC como motor de cambio, conscientes de que la “marca SMOPYC es muy potente y vende a nivel mundial”, tal y como ha señalado Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, quién ha destacado que es un “éxito que sólo haya disminuido un 40% el volumen de actividad de esta feria cuando el sector en España ha descendido más de un 80%”.


En este sentido, la presencia de 720 expositores demuestra “la magnitud de la feria y la importancia que tiene Zaragoza en este sector, así como la ambición empresarial de poner al servicio del público novedades técnicas”. Así, lo ha reconocido Arturo Aliaga, consejero de Industria del Gobierno de Aragón, durante el acto de inauguración de SMOPYC y LOGIS 2014, presidido por Luisa Fernanda Rudi, presidenta de Aragón, acompañada de Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza.


Esta edición cuenta con la participación de 720 expositores procedentes de 28 países, de los cuales el 60 % son extranjeros. Un dato que refleja el área de influencia del certamen situándolo como puerta clave de acceso a mercados con un alto potencial.


Las misiones inversas organizadas por la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería, ANMOPYC, con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior, ICEX, contribuyen a reforzar el papel de la internacionalización del certamen y promocionar el potencial del mercado español, además de ofrecer a los participantes la oportunidad de establecer contactos comerciales con los fabricantes españoles.


En total, 60 delegaciones procedentes de países como México, Chile, Colombia, Perú, Panamá, Uruguay, Guatemala, Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Líbano, Jordania, Omán, Ecuador, Indonesia, Rusia, Bielorrusia, Kuwait, Sudán, Sudáfrica, Paraguay, Costa Rica, Bolivia, Vietnam, Nigeria, Tanzania, Namibia y Etiopía. Desde Feria de Zaragoza y el Comité Organizador de SMOPYC 2014 se ha trabajado de forma exhaustiva para conseguir que esta feria, pese a la coyuntura económica actual, nada favorable para la construcción en nuestro país, se consolide como salón de referencia de la maquinaria de obras públicas, como punto de inflexión para el mercado, como herramienta de promoción de productos y servicios. En definitiva, una feria pensada por y para los expositores que han apostado por SMOPYC 2014 como instrumento para revitalizar la industria sectorial.


LAS ASOCIACIONES SECTORIALES APUESTAN POR SMOPYC


Esta convocatoria cuenta con el decidido respaldo de las principales asociaciones del sector, entre las que destacan las incluidas en la Federación de Gremios de la Construcción (ADRP, AEDE, AEDT; AETAC, ANEIP, ARPHO y ECSYS), las pertenecientes a Confalq (ANAPAT, ASEAMAQ Y FRANAGRUMAC), además de IPAF, ANAGRUAL, AEXAR, SEOPAN y ANMOPYC. Las asociaciones han programado diversos encuentros, asambleas, jornadas técnicas o presentaciones de productos que se van a desarrollar en SMOPYC y que complementarán a la oferta expositiva.


ZARAGOZA, PLATAFORMA DEL MERCADO LOGÍSTICO INTERNACIONAL


Las empresas más relevantes del sector así como los principales puertos y plataformas logísticas estarán presentes en la 6 edición de LOGIS hasta el próximo jueves 3 de abril. Un total de 81 expositores procedentes de 4 países (España, Francia, Portugal y Estados Unidos) participan en este certamen, donde tienen la oportunidad de ofrecer las más innovadoras soluciones y novedades de productos y servicios en el ámbito del transporte, la logística, la manutención y el almacenaje, la carrocería industrial, las soluciones de transporte, así como en las áreas logísticas.


Durante el día de hoy se ha celebrado la primera de las dos Jornadas Técnicas de LOGIS organizadas por Feria de Zaragoza e IIR. La dimensión y gestión integral del almacén automatizado y la preparación de pedidos-picking han sido el eje central de las diferentes ponencias celebradas hoy martes.


Representantes de empresas tan importantes como Roche, Globope, Instituto Tecnológico de Aragón, SSI Schäfer, Bricmania.com, Knapp, Mercanza, Eroski, ULMA, Trasluz Casual Wear, Zetes España, Renault, Neck&Neck y Diset han compartido experiencias e intercambiado conocimientos sobre cuestiones que afectan al mercado como la reducción de costes, la optimización de recursos y el incremento de la eficiencia en los procesos logísticos y de distribución.


Asimismo, la Federación de Empresas de Transporte de Aragón (FETRAZ) analizó los últimos cambios normativos, la coordinación empresarial y la seguridad en el transporte y la logística, así como la intermodalidad en el transporte de mercancías. Asimismo, Global Lean expuso diversas cuestiones relacionadas con la gestión LEAN y los perfiles profesionales en la logística.