Quantcast

¿Desea recibir notificaciones de www.mundocompresor.com?

X
inicio
X  Facebook  Linkedin    Jueves, 16 de octubre de 2025
Actualidad
Imprimir

Smart Chemistry en Expoquimia 2026: competitividad y transición verde del sector químico

EXPOQUIMIA | El foro Smart Chemistry pondrá el foco en la competitividad y en el papel de la química como palanca esencial para la transición verde de la industria.
16 octubre 2025
expoquimia - mundocompresor.com
Noticias relacionadas

 

Smart Chemistry se confirma como el gran foro donde la industria química reafirma su liderazgo y su papel estratégico como motor de la transformación industrial. Bajo el lema Green Industry Deal, la edición de 2026 pone el foco en la necesidad de contar con un sector químico fuerte, resiliente e innovador, capaz de impulsar el desarrollo tecnológico en un momento clave para Europa. La competitividad, eje central del Clean Industrial Deal de la Comisión Europea, sitúa a la química en una posición decisiva para avanzar hacia la neutralidad climática en 2050.

 

Participación de líderes del sector

 

Smart Chemistry, que se celebrará en el marco de Expoquimia 2026, reunirá a compañías líderes y entidades de referencia del sector, que compartirán casos de éxito y soluciones tecnológicas reales para mostrar cómo la química impulsa la competitividad industrial y acelera la transición verde. Entre los participantes figuran la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), Air Liquide, BASF Española, Bondalti, Carburos Metálicos, el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Clúster Químico de Tarragona (ChemMed), Covestro, Ercros, Industrias Químicas del Ebro, Messer Ibérica de Gases, Moeve, Quimidroga, Química del Cinca y Repsol. Además, como socios institucionales estarán presentes ChemSpain, el Foro Química y Sociedad y SusChem España.

 

Smart Chemistry desplegará una amplia agenda de actividades que incluirá SmartTalks, ofrecidas por las empresas, así como mesas de debate y conferencias. Las sesiones abordarán retos prioritarios para la industria química, como el acceso a una energía asequible, la creación de un marco regulatorio estable y eficiente, el impulso de la innovación para la descarbonización, la autonomía estratégica en materias primas esenciales o la financiación necesaria para escalar tecnologías limpias e infraestructuras sostenibles. Igualmente, el programa mantendrá el foco en la transición energética y la economía circular, explorando rutas tecnológicas de vanguardia como la tecnología CCUS de captura, uso y almacenamiento de carbono, la electrificación, los gases renovables, el hidrógeno, el reciclado químico y la digitalización.

 

El director general de FEIQUE, Juan Antonio Labat, señala: “Smart Chemistry vuelve a Expoquimia con una hoja de ruta clara: reforzar la competitividad de la industria química como condición indispensable para acelerar la innovación y alcanzar los objetivos climáticos de Europa en 2050. No puede haber autonomía estratégica, ni neutralidad climática, ni transición energética o transformación tecnológica sin una industria química fuerte”. “Queremos descarbonizarnos, pero siendo competitivos. La transformación verde no puede pasar por debilitar el tejido industrial. Una industria química robusta, innovadora y con capacidad exportadora será imprescindible para seguir avanzando como sociedad”.

 

La química como motor de la economía

 

Los productos, materiales avanzados y tecnologías que desarrolla la industria química están presentes en prácticamente todos los sectores productivos —más del 98%— a lo largo de la cadena de valor. Por ello, la química es verdaderamente una industria de industrias, sin la cual no sería posible avanzar hacia la neutralidad climática ni afrontar con éxito los grandes desafíos de la transición verde.

 

La industria química española constituye uno de los principales motores de la economía del país. Con una cifra de negocios de 85.483 millones de euros, representa cerca del 4% del PIB nacional y genera más de un millón de empleos, además de liderar la inversión industrial en I+D+I con más de 2.000 millones de euros anuales. Asimismo, se trata de un sector profundamente internacionalizado, que realiza el 69,2% de su cifra de negocios en mercados internacionales, lo que le confiere un papel estratégico en la proyección exterior de la economía española.

 

Con esta quinta edición, Smart Chemistry se consolida no solo como una de las iniciativas más emblemáticas del sector, sino también como un espacio de diálogo, visibilidad y colaboración de alto nivel y un punto de encuentro único entre compañías líderes, administraciones públicas, inversores, universidades, centros de investigación y otros públicos clave para el sector, que seguirá marcando el pulso de la transformación industrial en los próximos años. Con periodicidad trienal, este foro tiene lugar desde 2014 dentro de Expoquimia y es una de las actividades con mayor seguimiento de la feria.

 

Todo el programa de conferencias y eventos del Ágora de Smart Chemistry podrá seguirse en streaming.

 

 

  Votar:  
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos   0 Votos

Más noticias