EMO anuncia un país invitado por primera vez en sus 50 años de historia. Bajo el nombre de EMO Alliance Country Canada 2025, los fabricantes canadienses mostrarán sus productos y servicios en el pabellón 12, stand E89, del 22 al 26 de septiembre. Jayson Myers, director ejecutivo y presidente-director general de NGen, organizadora de la participación canadiense en EMO, afirma: “Debido a los problemas con nuestro ruidoso vecino del sur, las empresas industriales canadienses buscan con gran entusiasmo nuevos clientes, nuevos proveedores y socios de innovación fiables. En el sector metalúrgico, los encontraremos en la EMO. Por lo tanto, nos complace ser el primer socio aliado de la EMO”.
Invitación EMO 2025
mundocompresor.com junto con la delegación de Deutsche Messe en España te invitan a visitar EMO 2025. Consigue tu entrada gratuita registrándote en este enlace antes del comienzo de la feria - Registro con el Código: 4BFC6
NGen significa Next Generation Manufacturing Canada (Fabricación de Próxima Generación Canadá) y es una organización sin afán de lucro con sede en Hamilton, Ontario. Se dedica a la promoción de soluciones de fabricación avanzadas. NGen cuenta con el respaldo de una red de 11.000 miembros que representan a fabricantes, proveedores de tecnología, instituciones académicas y de investigación, proveedores de servicios empresariales y entidades financieras de todo Canadá.
El Sr. Myers tiene especial interés en dar a conocer a nivel mundial la experiencia en fabricación de las empresas canadienses, en particular como proveedores de soluciones e integradores de tecnología: “NGen se enorgullece de ser el país invitado de EMO en EMO 2025. Representaremos a una amplia variedad de empresas con tecnologías avanzadas que pueden utilizarse en los sectores de la máquina herramienta y la metalurgia, así como a fabricantes canadienses de máquinas herramienta que buscan nuevos clientes, proveedores y socios de innovación fuera de Norteamérica”, explica el director ejecutivo canadiense. “Ahora es el momento ideal para mostrar al mundo las avanzadas capacidades de fabricación de Canadá. La EMO representa una gran oportunidad para hacerlo, ya que las empresas canadienses buscan diversificar sus mercados y cadenas de suministro ante los difíciles desafíos comerciales”.
La industria metalúrgica es un sector importante de la economía canadiense. NGen cuenta con alrededor de 960 fabricantes con aproximadamente 19.600 empleados en el sector. El 95 % de estas empresas tienen menos de 100 empleados. Según estadísticas globales de la VDW, los fabricantes canadienses de tecnología de producción producen máquinas con un valor de ventas superior a los 600 millones de euros. Esto los sitúa en el puesto 15 del ranking internacional de producción.
Más de la mitad de la producción canadiense se exporta. Los principales mercados clientes son EE.UU., con una participación de cuatro quintos, seguido de México, China, India y Alemania, todos con una participación de un solo dígito. A su vez, alrededor del 77 % del consumo canadiense de máquinas herramienta es importado. Con un volumen de 1.200 millones de euros, el mercado canadiense ocupa el puesto 13 a nivel mundial. Los proveedores más importantes son EE.UU., con una participación de alrededor del 30 %, Alemania y Japón, con el 14 y el 13 %, respectivamente, e Italia y China, con menos de una décima parte del total cada uno.
Las tendencias en el sector metalúrgico canadiense incluyen una mayor especialización y un enfoque en los servicios. Estos incluyen el mantenimiento predictivo y la mejora de la utilización de la planta, así como sistemas de fresado modulares y flexibles. Con otras tendencias como la automatización para procesos de mecanizado más eficientes, la digitalización mediante la integración del IIoT, así como la gestión energética y la sostenibilidad, los proveedores canadienses participan en las tres áreas clave que se abordarán en EMO 2025. Además, hay empresas que trabajan en procesos aditivos, metales con recubrimiento en polvo y, por último, pero no menos importante, el uso de IA, y las empresas involucradas en este sector buscan socios internacionales.
En tiempos de digitalización e interconexión, la ciberseguridad es otro tema clave. “Las máquinas CNC en red son el núcleo de la Industria 4.0, que actualmente está siendo adoptada a gran escala por los fabricantes canadienses para optimizar costos y ofrecer productos líderes en el mercado en tiempos macroeconómicos turbulentos”, destaca Scott Osmond, defensor de seguridad de OT en Threat IQ.
“La Industria 4.0 se centra en la fabricación basada en datos mediante la monitorización de la producción en tiempo real, la programación remota y el análisis de datos. Sin embargo, esta interconexión también expone los sistemas CNC a ransomware, ataques a la cadena de suministro, accesos no autorizados y otras ciberamenazas. Una sola brecha de seguridad puede paralizar la producción, poner en peligro diseños patentados y provocar importantes pérdidas financieras y daños a la reputación. Threat IQ ayuda a nuestros clientes a protegerse y a garantizar la seguridad y la continuidad de sus procesos de fabricación”, explica el Sr. Osmond. Y añade: “Threat IQ asistirá a EMO Hannover para ayudar a los fabricantes a desarrollar procesos operativos ciberresilientes. Nuestra misión es proteger los sistemas CNC de las amenazas en constante evolución para que la innovación, la seguridad y la continuidad no se vean comprometidas”.
“Nos complace dar la bienvenida a Canadá como país aliado de EMO”, afirma el Dr. Markus Heering, Director Ejecutivo de VDW, organizadora de EMO. “En el contexto actual de turbulencia en el mercado global, existe un gran interés en colaborar con socios estables en el sector de las máquinas-herramienta. El hecho de que podamos ofrecer a los canadienses una plataforma atractiva para su industria metalúrgica en la feria fortalecerá nuestras relaciones bilaterales”, afirma el Dr. Heering.
Contacto:
Equipo de Hannover Messe en España
Tel: 91 562 0584
Email: info@messe.es
Web: www.messe.de/en/