La segunda edición de IOT Solutions Congress Brasil (IOTSCB), evento sobre el uso de tecnologías disruptivas para transformar la industria, reunirá en 2025 a más de 6.000 visitantes, 150 expertos y 50 empresas expositoras, confirmándose como la cita ineludible para los profesionales de este ámbito en Latinoamérica. El certamen se celebrará del 3 al 4 de septiembre en el Transamérica Expo Center de São Paulo y abordará cómo el Internet de las Cosas puede hacer compatibles la innovación, el rendimiento económico y el compromiso con la comunidad.
Bajo el lema ‘Conectando dispositivos, conectando a personas, conectando mundos’, el evento organizado por Fira de Barcelona y el hub brasileño de ciudades inteligentes, iCities, hub y el apoyo del gobierno de la Ciudad de São Paulo y São Paulo Negocios, abordará cómo el poder transformador de la tecnología debe ir ligado a una visión socialmente responsable. Así, el certamen mostrará casos reales en los que las innovaciones tecnológicas han compatibilizado beneficio económico con responsabilidad social.
Para abordar este enfoque, IOTSCB volverá a contar con una parte congresual y otra expositiva. En la primera, expertos internacionales compartirán sus conocimientos en un programa que incentivará el debate y la reflexión en torno a cuestiones como el enfoque humanista de las soluciones IoT, la transformación digital de las sociedades o la relación entre conectividad, innovación y progreso.
Entre los 150 expertos nacionales e internacionales destacan Negar Feher, CEO de Orbital Outpost X, empresa especializada en el desarrollo de soluciones modulares de infraestructura espacial; Houston R. Green, ingeniero de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA); Letícia Maria Paz Lima, investigadora en el Brazil Quantum Institute, o Ali Dehghantanha, Catedrático de ciberseguridad de la Universidad de Guelph (Canadá).
En lo que respecta al apartado expositivo, medio centenar de compañías mostrarán una amplia gama de productos y soluciones disruptivas que dan respuesta a los actuales retos del mercado. Entre las compañías y organismos participantes figuran Netmore, TagoIO, Emnify, Inatel, Algar, Radek, el Parque de Inovação Tecnolõgica São Jose do Campos o la Empresa Brasileira de Pesquisa e Inovação Industrial.
La propuesta del certamen se completa con un espacio para startups que reunirá a más de 120 firmas emergentes, así como una zona de bancos de pruebas en la que los visitantes podrán conocer de primera mano la aplicación efectiva de tecnologías punteras.