Quantcast

¿Desea recibir notificaciones de www.mundocompresor.com?

X
inicio
X  Facebook  Linkedin    Miércoles, 22 de octubre de 2025
Actualidad
Imprimir

Optimizar el rendimiento en invierno: Guía completa de mantenimiento de sistemas de aire comprimido

ELGI COMPRESSORS | La bajada de las temperaturas se convierte en un reto para el mantenimiento de los sistemas de aire comprimido de alta calidad.
22 octubre 2025
elgi - mundocompresor.com
Noticias relacionadas

 

A medida que bajan las temperaturas, es esencial comprender cómo el frío puede afectar a la eficiencia de un compresor de aire industrial. Los compresores de aire dependen de un suministro de aire constante, y los cambios de densidad pueden afectar a su rendimiento y eficiencia. El frío puede hacer que el aceite lubricante del sistema de aire comprimido se vuelva más viscoso. Esto puede provocar un aumento de la resistencia en las piezas móviles, lo que reduce la eficiencia general y puede causar daños si el aceite es demasiado espeso para lubricar correctamente los componentes. El aire frío puede retener menos humedad que el aire caliente en el sistema de aire comprimido.

 

Cuando el aire comprimido se enfría por debajo del punto de rocío del aire, la humedad presente en el sistema puede condensar y provocar problemas e incluso la congelación en algunos puntos de las tuberías. Los cambios bruscos de temperatura, especialmente durante las paradas, pueden provocar condensación en el interior del sistema de aire comprimido. Esta condensación puede provocar óxido y corrosión, lo que afecta a la eficacia y la vida útil de los equipos.

 

Ser consciente de estos efectos y tomar medidas proactivas para preparar el sistema de aire comprimido es crucial para el invierno.

 

A medida que bajan las temperaturas, las empresas manufactureras se enfrentan a retos únicos, especialmente cuando se trata de mantener sistemas de aire comprimido de alta calidad. El invierno trae consigo una serie de factores que pueden poner en peligro la eficacia y funcionalidad de las instalaciones industriales. Para evitar costosas reparaciones y tiempos de inactividad, es esencial aplicar un plan de mantenimiento invernal de los compresores de aire .

 

Medidas para proteger un sistema de aire comprimido durante los meses más fríos

 

Comprobar el sistema de refrigeración

 

El mantenimiento de un sistema de aire comprimido es vital para evitar posibles problemas con el condensado de los equipos. Hay que asegurarse de que todos los elementos expuestos, como drenajes o sistemas de tuberías de aire comprimido, estén debidamente aislados. Este aislamiento no sólo evita daños en las tuberías, sino que también impide que el condensado aparezca en el suministro de aire.

 

En caso de frío extremo, se debe considerar la posibilidad de emplear calefacción por trazado. Este paso es crucial, sobre todo si se utiliza un secador frigorífico para el compresor. Las tuberías expuestas podrían descender por debajo del punto de rocío del sistema de aire comprimido, provocando la acumulación de condensado tras el secado.

 

Durante los inviernos, hay que inspeccionar regularmente las aberturas de entrada de aire para protegerlas contra la entrada excesiva de nieve. Esta precaución evita la saturación del filtro de aire o la formación de hielo en los puntos de admisión de aire.

 

Comprobar si hay condensación en los depósitos

 

Durante los meses de invierno, puede acumularse humedad en los depósitos del compresor de aire. Esta humedad puede congelarse a bajas temperaturas. Por ello, las inspecciones periódicas de los depósitos son vitales para identificar y tratar la acumulación de condensación. El condensado acumulado no sólo corroe los depósitos, sino que también degrada la pureza del aire comprimido, dañando los equipos posteriores. La implantación de sistemas de eliminación de la humedad o el drenaje del exceso de condensado minimiza el riesgo de daños, al tiempo que mantiene una solución de aire industrial de alta calidad .

 

Comprobar el mal funcionamiento de los drenajes

 

El mal funcionamiento de los drenajes puede suponer un riesgo importante en invierno, ya que puede provocar la acumulación de agua dentro del sistema de aire comprimido. Garantizar el correcto funcionamiento de los drenajes evita posibles interrupciones en las operaciones y previene costosas reparaciones.

 

Existen dos tipos principales de válvulas de drenaje para compresores que se utilizan en la industria: las válvulas de drenaje electrónicas con temporizador y las válvulas de drenaje electrónicas sin pérdidas. Los purgadores temporizados son populares por su bajo costo y fácil instalación, pero una temporización incorrecta puede provocar la retención de condensados o un derroche innecesario de aire. La válvula electrónica de purga de condensados Zero-loss conserva el aire comprimido durante la liberación de condensación y se puede mantener fácilmente con un plan de mantenimiento básico y una revisión periódica.

 

La válvula de purga de condensados EZL es el último avance en tecnología de válvulas de purga. La válvula de drenaje ELGi Zero Loss (EZL) funciona según el principio de pérdidas cero, sin causar costosas pérdidas de energía en el sistema de aire comprimido industrial.

 

Comprobar secadores y filtros de aire comprimido

 

Los secadores y filtros de aire comprimido se encargan de eliminar el agua del sistema de aire comprimido y son vitales para evitar la congelación aguas abajo. Los filtros de aire pueden obstruirse en invierno debido a la acumulación de hielo y/o nieve. Esto puede provocar caídas de presión y aumentar los riesgos de contaminación, lo que repercute en la calidad del producto. Los programas regulares de limpieza y sustitución son esenciales para evitar obstrucciones y mantener el rendimiento del sistema.

 

Consejo útil: Si el secador o el separador de aceite y agua de un compresor de aire está inactivo, es conveniente eliminar cualquier condensado o agua de refrigeración estancada. Esta precaución evita posibles daños, como grietas en tuberías o refrigeradores.

 

Identificar y reparar fugas de aire comprimido

 

Las fugas de aire comprimido son problemas comunes y costosos en los sistemas industriales de aire comprimido. Durante el invierno, estas fugas pueden empeorar debido a las fluctuaciones de temperatura. Implantar programas de detección de fugas de aire y repararlas con prontitud puede mejorar significativamente la eficiencia energética y reducir los costes operativos.

 

Usar resistencias para proteger las líneas de control

 

Es conveniente considerar la posibilidad de utilizar resistencias de trazado térmico o aislamiento para las líneas de control. Las temperaturas bajo cero pueden afectar a los sistemas de control de los compresores, provocando problemas como la congelación en las conducciones y posibles problemas de control de las válvulas, con el consiguiente tiempo de inactividad. Para evitarlo, es fundamental calentar y aislar todos los conductos de control neumático. Ampliar los sistemas de calefacción a las purgas de condensados, depósitos de almacenamiento y cualquier punto húmedo del sistema de aire comprimido para mejorar el rendimiento y la fiabilidad del sistema.

 

Invertir en un sistema de recuperación de calor

 

En invierno, es fundamental maximizar la eficiencia energética. Los sistemas de recuperación de calor para compresores de aire ofrecen una solución sostenible al recuperar y reutilizar el calor residual generado. Este calor recuperado puede utilizarse para calentar aire y agua u otros procesos, reduciendo el consumo total de energía y los costes operativos de la planta.

 

El sistema de recuperación de calor (HRS) de ELGi ahorra costes y protege el medio ambiente al permitir a las empresas de fabricación recuperar hasta el 78% del calor generado durante el proceso de compresión del aire. La conexión del sistema de recuperación de calor al compresor de aire es sencilla y se puede usar el calor generado en dicho compresor para calentar agua y aire para duchas y calderas.

 

 

  Votar:  
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos   0 Votos

Enlaces

 

Enlaces de interés a asociaciones e información del sector industrial

ine_mundocompresor

 

 INE  

Producción / precios industriales

industria40_ministerio_mundocompresor

 

 MINISTERIO  

Industria Conectada 4.0

aimhe_mundocompresor

 

 AIMHE  

Asociación importadores de máquina herramienta

sercobe_mundocompresor

 

 SERCOBE  

Asociación de fabricantes de bienes de equipo

techsolids_mundocompresor

 

 TECHSOLIDS  

Asociación española de tecnología para sólidos

techsolids_mundocompresor

 

 PNEUROP  

Asociación europea de fabricantes de compresores, bombas de vacío...