El Dr. Markus Heering, Director Ejecutivo de la VDW (Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta), organizador de la EMO Hannover 2025, respondió a las preguntas de numerosos periodistas, empresas, expositores y representantes del sector durante su gira mundial por tres continentes, 27 países y 35 ciudades. También lo atendieron cámaras y micrófonos en la presentación previa, celebrada los días 10 y 11 de julio de este año en Fráncfort del Meno, el evento mediático más importante previo a la feria. Habló, por ejemplo, sobre la política arancelaria internacional, la situación competitiva de los fabricantes alemanes de máquinas-herramienta en el mercado asiático y las últimas tendencias tecnológicas que se debatirán en EMO Hannover, la feria líder mundial de tecnología de producción, que se celebrará en Hannover del 22 al 26 de septiembre.
Invitación EMO 2025
mundocompresor.com junto con la delegación de Deutsche Messe en España te invitan a visitar EMO 2025. Consigue tu entrada gratuita registrándote en este enlace antes del comienzo de la feria - Registro con el Código: 4BFC6
La EMO se está posicionando como la plataforma de diálogo más importante entre todos los actores internacionales del sector. "En ningún otro lugar los visitantes pueden encontrar tanta experiencia internacional como en la EMO", destacó Heering en la presentación preliminar, a la que asistieron alrededor de 150 participantes de 24 países, incluyendo China, India, EE. UU., Sudáfrica, México, Brasil y, por supuesto, de países europeos vecinos.
Markus Heering quedó muy impresionado durante su gira mundial por la intensa preparación de la comunidad en varios países para la EMO y la expectación que genera la feria. A pesar de la incertidumbre global actual y los diversos desafíos, Heering afirmó que "hay señales positivas para la EMO". Independientemente del enfoque, ya sean innovaciones técnicas o automatización 24/7: "Tanto expositores como visitantes llegan con la expectativa de salir de la feria con un estado de ánimo positivo y seguro".
“La EMO refleja las megatendencias actuales de automatización, digitalización, inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad”, explicó Heering. Esto también fue confirmado por los 26 expositores que acudieron a la presentación. En presentaciones de 90 segundos, describieron al público lo que los visitantes podrán ver en su stand de la EMO en septiembre. Una experiencia entretenida y con un marcado carácter deportivo, que dio lugar a diversos debates en profundidad.
Muchas de las presentaciones giraron en torno a nuevas máquinas y características, herramientas, automatización o sistemas de cambio rápido ("el tiempo es oro"). Se trató la optimización de procesos y el uso de robots con software inteligente o sistemas de transporte autónomos en la fábrica. Se debatieron conceptos de sostenibilidad, como máquinas de larga duración y reacondicionamiento para una segunda vida útil, así como la cuestión de cómo reducir la huella de CO2 de las máquinas. Los temas de sostenibilidad y eficiencia energética también se abordaron en el segundo día de la presentación, asimismo, se incluyó una visita a la fábrica de ETA en Darmstadt, una fábrica modelo de la Universidad Técnica y donde el foco estuvo en la investigación para la fábrica climáticamente neutra.
Las innovaciones mostradas en las tres rondas de presentaciones también abordaron soluciones a la escasez de personal cualificado, como máquinas con controles intuitivos para demostrar la facilidad de uso de la alta tecnología. Se prestó gran atención al anuncio de una máquina con un chatbot integrado que no solo se utiliza para formación, sino que también pregunta al operario, por ejemplo, si desea rellenar lubricante refrigerante y le muestra inmediatamente dónde puede encontrarlo en la nave.
Las perspectivas de la inteligencia artificial en la fabricación también fueron el tema de una mesa redonda en la que participaron Sebastian Heinz, fundador y director ejecutivo de Statworxs, empresa de consultoría y desarrollo de datos e IA de Fráncfort del Meno, y el profesor Michael Zäh, de la Cátedra de Máquinas-Herramienta e Ingeniería de Producción de la Universidad Técnica de Múnich. Ambos pidieron que se prestara más atención a la IA. En su opinión, las empresas europeas deben acelerar significativamente la innovación en IA para mantenerse al día con los proveedores asiáticos y estadounidenses. Esto es especialmente cierto en el caso de las pymes, que hasta ahora se han mostrado muy cautelosas. Debería haber buenas perspectivas, especialmente en el control de calidad y el mantenimiento predictivo.
Ambos expertos reconocen que la IA no hará que los humanos sean superfluos en la producción. “La IA comete errores”, señaló el profesor Zäh. Reconocer esto es una habilidad que se necesita con urgencia y que debe entrenarse. Sebastian Heinz cree que la mayor ventaja de la IA es que puede acelerar la innovación y generar nuevas ideas. Ambos expertos estaban convencidos de que no hay alternativa a la IA en el futuro. “No usar la IA no es una opción”, afirmó el profesor Zäh, y añadió: “Quienes no utilizan la IA se están quedando atrás”.
El canadiense Jayson Myers se muestra, obviamente, bastante relajado ante el revuelo actual en torno al tema de la IA. Canadá es el país socio de la EMO 2025, y Myers aprovechó el escenario para presentar su organización. NGen (Next Generation Manufacturing Canada) es una organización industrial canadiense sin ánimo de lucro dedicada a promover soluciones de fabricación avanzada líderes a nivel mundial. La red representa a unos 11.000 miembros, entre ellos fabricantes, proveedores de tecnología, universidades e instituciones de investigación de todo Canadá, e impulsa proyectos de cooperación. “La IA no es la solución”, afirmó Myers, “la IA es parte de la solución”. El enfoque se centra igualmente en temas tecnológicos como la automatización y la robótica, el IoT y las redes, los materiales modernos, la biotecnología y la nanotecnología, la ciberseguridad y la tecnología de medición. NGen organiza el stand conjunto de la industria canadiense en la EMO con entre 15 y 20 expositores. Además, la organización se considera un enlace con unos 5.000 proveedores de tecnología del sector metalúrgico. Como destacó Meyers, NGen ya ha invertido en alrededor de 250 proyectos de cooperación para el desarrollo y la comercialización desde su fundación en 2018, generando más de mil millones de dólares en inversiones en proyectos y más de 7500 millones de dólares en ventas.
La incursión en las innovaciones de EMO, la promoción de un mayor diálogo y la disposición a la cooperación, incluso a través de las fronteras nacionales, deberían haber estado en la línea de Markus Heering, quien siempre destaca una fortaleza particular de EMO en numerosas entrevistas: “EMO plantea los temas adecuados y proporciona una plataforma para debatir y forjar nuevos contactos”.
Contacto:
Equipo de Hannover Messe en España
Tel: 91 562 0584
Email: info@messe.es
Web: www.messe.de/en/