Advanced Manufacturing Madrid ha cerrado su 17ª edición, consolidándose un año más como el punto de encuentro imprescindible para la industria avanzada y la innovación tecnológica en España. Durante dos días, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid han acogido a más de 640 empresas expositoras que junto a los más de 13.000 profesionales asistentes han generado un total de 52.525 interacciones comerciales.
“Advanced Manufacturing Madrid 2025 vuelve a demostrar que es un foro esencial para el sector industrial, donde convergen innovación, tecnología y negocio. Cada edición crea oportunidades reales de colaboración entre proveedores y compradores y permite a las empresas descubrir soluciones que transforman la industria”, afirma Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
A lo largo de las dos jornadas, los visitantes han podido descubrir de primera mano las últimas innovaciones en robótica colaborativa, automatización de procesos, fabricación aditiva, metrología, conectividad, gemelos digitales y gestión inteligente de datos industriales. Estas soluciones se enmarcan en las seis áreas clave del evento —Metal & Machine Tools, Automation & Digitalisation, Composite Engineering, Surface Treatment, Additive Manufacturing y Test & Quality Control—, que reflejan el carácter transversal de la transformación industrial y su impacto en sectores como la automoción, la aeronáutica, la energía o la electrónica.
En relación a su experiencia en esta edición de la feria, Jorge Torres Artime, responsable del departamento de marketing de Oxiplant, ha afirmado: “Advanced Manufacturing Madrid nos aporta visibilidad y nos ayuda a conocer nuevos potenciales clientes, a reafirmar colaboraciones que ya tenemos y a tener una relación más cercana con nuestros proveedores, que muchos de ellos también exponen aquí. Desde la compra de nuestros materiales hasta la venta de nuestras piezas, la feria nos apoya en todo el proceso”.
Por su parte, Javier Allué, responsable de desarrollo de negocio en Mecanus, ha indicado: “Hemos conseguido contactos con los que seguro que vamos a hacer negocio. De nuevo, ha sido un buen cierre de feria. Con esta edición, vuelve a demostrarse que este es nuestro evento, para los mecanizadores y empresas que, como Mecanus, somos fieles a él. El balance nos indica que volveremos a estar otra vez en 2026”.
La edición de este año ha contado con un completo programa de ponencias, mesas redondas y sesiones técnicas en las que se han dado cita expertos de referencia del ámbito industrial, tecnológico y académico.
Entre ellos, destaca la Keynote Session inaugural, protagonizada por Alicia Asín, ingeniera y cofundadora de Libelium, quien ofreció una ponencia sobre cómo las tecnologías disruptivas —IoT, Big Data e Inteligencia Artificial— están redefiniendo la competitividad industrial.
“La tecnología avanza a un ritmo exponencial, pero ni las organizaciones ni las personas lo hacen al mismo paso. Vivimos entre dos carriles que corren a velocidades distintas, y ese desfase explica por qué cuesta tanto integrar la innovación en la cultura y en los procesos reales de las compañías”, ha destacado Asín durante su exposición.
Asimismo, ha abordado también las cuatro fuerzas que marcarán la competitividad industrial del mañana: los gemelos digitales, la inteligencia artificial, el metaverso y la automatización colaborativa. En su opinión, la clave no está solo en incorporar tecnología, sino en repensar los modelos organizativos y de talento para aprovechar su verdadero potencial.
“Digitalizar no es trabajar menos, sino trabajar mejor. Si somos honestos, muchos proyectos fracasan porque se plantean solo como una reducción de costes o de personal, cuando en realidad el valor está en usar los datos para tomar más y mejores decisiones cada día”, añadió la experta, quien considera que adoptar tecnología ya no es opcional.
La edición 2025 ha completado su propuesta con una serie de actividades y formatos que han permitido vivir la innovación en primera persona:
“Más allá de la tecnología, este evento demuestra cómo la innovación puede ser tangible y generar oportunidades de negocio reales. Los visitantes han podido vivir la industria avanzada de primera mano, conectar con expertos y descubrir soluciones que marcarán la evolución del sector”, añade Oscar Barranco.
La próxima edición de Advanced Manufacturing Madrid se celebrará los días 4 y 5 de noviembre de 2026 en los pabellones 1, 2, 4 y 6 de IFEMA, y cuenta ya con el 65% del espacio reservado.